En la mitología romana, Plutón era uno de los dioses que gobernaba el mundo, hermano de Júpiter y Neptuno. Tras derrotar a los titanes, los tres hermanos se repartieron la creación: el cielo para Júpiter, el mar para Neptuno y el inframundo para Plutón. Desde su palacio en medio del tártaro, Plutón reinaba sobre el mundo de la muerte y de las sombras.

El descubrimiento de Plutón se debe al joven astrónomo Clyde Tombaugh a principios de 1930. Durante varios meses de intenso trabajo pudo detectar la presencia del nuevo objeto mediante la comparación de fotografías del cielo nocturno. Para ello usó un microscopio de parpadeo, que permite comparar dos imágenes mediante el cambio rápido de una a otra para ver fácilmente el desplazamiento de algún objeto en el cielo o una variación del brillo. El 18 de febrero de 1930, Tombaugh descubrió el misterioso noveno planeta. Las fotografías que permitieron la detección de Plutón fueron tomadas las noches del 23 y 29 de enero de 1930.

Este pequeño planeta tiene una órbita muy excéntrica, forma una elipse bastante alargada en su camino alrededor del sol, con un tamaño de 40 UA en su afelio o punto más lejano de la órbita alrededor del Sol y de 30 UA en su perihelio o punto más cercano al sol de su órbita. Este trayecto dura aproximadamente 248 años, y en el viaje le acompañan sus cinco satélites: Caronte, Nix, Hidra, Cerbero y Estigia.
Plutón perdió su condición de planeta el 24 de agosto de 2006, cuando la Unión Internacional de Astrónomos (UIA en adelante) lo rebajó a la categoría de planeta enano tras una controvertida decisión que indignó a muchos científicos y astrónomos aficionados de todo el mundo. Según la UIA, no reunía los tres requisitos fundamentales para ser un planeta:
- Orbita alrededor de una estrella.
- Tiene suficiente masa para que su gravedad le confiera forma esférica.
- Ha limpiado su órbita.

Y es en ese tercer punto dónde Plutón no cumple con los requisitos, por lo que desde ese momento pasó a ser un planeta enano. Aunque esta nueva categoría para Plutón cuenta con algunos detractores muy importantes que podrían devolverle su condición de noveno planeta del sistema solar. Alan Stern y algunos científicos que participaron en la misión de la sonda New Horizons, gracias a la cual se obtuvieron las primeras imágenes detalladas de Plutón y Caronte, han enviado su propuesta a la UIA para la categoría de planeta que sí cumpliría Plutón. La próxima reunión se celebrará en agosto de 2018, por lo que aún habrá que esperar para devolverle al pequeño Plutón la dignidad que muchos creen que merece.
Artículo por Alberto Pérez
2 ideas sobre “Plutón, once años siendo un planeta enano”
me gustaría saber qué significa exactamente la condición de limpiar su órbita
La condición de «limpiar su órbita» implica que un cuerpo es gravitacionalmente dominante en su propia órbita, y todo aquello que le sigue son satélites que orbitan al propio cuerpo. Sin embargo, en el caso de Plutón, este no es dominante, orbitando en un sistema binario con Caronte, siendo el centro de gravedad externo a ambos cuerpos.
Por ello Plutón recibió su categoría de planeta enano, por no ser el centro en torno al cual los demás cuerpos en su órbita giran.