NUSGREM Asociación Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Físicas

Tormenta Solar Mayo 2024

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL SOL?

Acompáñanos para descubrir todo lo que necesitáis saber sobre la tormenta solar que estamos viviendo en Mayo de 2024!!

En esta entrevista Víctor Manuel, profesor de la UEx y experto en meteorología espacial nos da respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es una tormenta solar? (inicio-6:30) Víctor Manuel nos cuenta cuáles son los diferentes fenómenos que podemos identificar en meteorología espacial, entre los que encontramos CMEs, fulguraciones, tormentas geomagnéticas…
  • ¿Por qué vemos auroras boreales y por qué son de esos colores? (6:30 – 7:40) Además, nos cuenta por qué solo aparecen en latitudes altas y cómo se propagan por la ionosfera.
  • ¿Se va a terminar el mundo?(7:40-9:45) Para aquellos que no sepan las consecuencias que podría tener sobre el ser humano esta tormenta solar (pequeño spoiler: ninguna grave), en esta parte del vídeo aclaramos los efectos que puede tener sobre la infrastructura humana y sobre nuestras vidas.
  • ¿Ha sido la primera vez? (9:45-14:55) Para poner un poco de contexto histórico, Víctor Manuel nos explica dos de las ocasiones en las que se observaron tormentas solares similares: el apagón de Quebec en marzo de 1989 y la tormenta de Carrington en 1958.
  • ¿Ha habido otros sucesos de menor intensidad? (14:55-17) Además de los sucesos extremos, constantemente estamos sufriendo tormentas solares menores, cómo la tormenta de Halloween de 2003.
  • ¿Llegaremos próximamente a una intensidad nivel tormenta de Carrington?(17:00-19:10). Para aquellos preocupados por nuestro futuro más inmediato, Victor Manuel nos comenta cómo se prevé que evolucione nuestro astro rey.
  • ¿Cómo afecta esto a nuestros satélites?(19:10-final) Para concluir, y para aquellos más interesados en los efectos de estas tormentas en el medio interplanetario, se presentan algunos casos más recientes de malfuncionamiento de satélites cómo consecuencia de una de estas tormentas.

Agradecemos enormemente la participación de Víctor Manuel Sánchez Carrasco, profesor del área de Física de la Tierra de la Universidad de Extremadura. Víctor Manuel investiga en climatología y meteorología espacial, aunque también investiga en clima terrestre.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableAsociación Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Físicas - NUSGREM +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosAutomattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies