La muerte de las estrellas
Explicamos el fin de ciclo de las estrellas, y aquello que surge después.
Artículos y posts sobre física general por y para estudiantes de ciencias físicas. Contenido de carácter científico divulgativo.
Esta categoría contiene los artículos dirigidos a introducir, exponer y profundizar en conocimientos de los muy diversos temas a los que hace referencia la física, desde lo más grande a lo más pequeño en nuestro universo, desde los conceptos fundamentales hasta las más modernas aplicaciones.
Explicamos el fin de ciclo de las estrellas, y aquello que surge después.
Como dentro de poco celebramos el día internacional de la luz (el 16 de mayo según la ONU), hoy vamos a contaros un poco sobre qué es exactamente la luz, su historia y las características… La historia de la luz y sus cualidades
Aunque pueda parecer que las estrellas son eternas, en realidad son como nosotros: nacen, crecen, se reproducen y mueren. La diferencia es que su nacimiento, vida y muerte son mucho más impetuosos que los nuestros… La vida de las estrellas
Muchos de vosotros habréis oído hablar sobre las famosas tres leyes de la termodinámica. Algunas de estas leyes han salido en series, películas… Así que, para evitar que os hagáis una idea equivocada del tema,… Las tres leyes de la termodinámica
En las líneas de este artículo veremos que la física no solo se puede apreciar y observar en laboratorios de tecnología puntera y alta complejidad o mediante potentes microscopios y telescopios, que sustituyen a nuestros… El patrón de Kelvin en estelas de barcos
¿Te has preguntado alguna vez como se mueven las bacterias y los seres microscópicos? Lo más natural y lógico es pensar que nadando (empujar el agua y deslijarnos sobre él), pero eso, muy sorprendentemente, no… Vida a bajos números de Reynolds
En el artículo de hoy, vamos a describir cuáles son las diferentes teorías que intentan explicar la formación de la Luna, y cuál es la más aceptada entre la comunidad científica. La primera teoría de… ¿Os habéis preguntado alguna vez por qué tenemos Luna y cómo se formó?
¿Alguna vez te has planteado por qué eres un sistema no entrópico? Todo tú eres un sistema ordenado de moléculas, electrones y partículas meticulosamente añadidas en unas posiciones concretas. ¿Acaso tú no cumples las leyes… ¿Quién eres tú y qué has hecho con la entropía?
El 11 de Febrero fue el día de la mujer y la niña en la ciencia, una iniciativa de la UNESCO para visibilizar la importante aportación de las mujeres al desarrollo científico. Mucho a avanzado… Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia